• ¿Dudas a la hora de escribir? Visita nuestra sección de corrección en Lavadora de Textos. ... Más
  • ¿Necesitas un periodista? Esto es lo que hacemos. ... Más
  • Todo para autores y editoriales: corrección ortotipográfica y de estilo, informes de lectura, reescritura, diseño y maquetación de publicaciones, promoción y difusión cultural. ... Más
  • En nuestro blog: el rincón para la reflexión. ... Más

Blog


Aurelio Abreu: «El documental es un excelente vehículo para crear conciencia sobre la dura realidad de la dependencia»

El vicepresidente del Cabildo afirma en MiradasDoc que la corporación insular intentará paliar la disminución de fondos estatales y mantendrá las camas concertadas en 2013

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero insular del Área de Bienestar, Sanidad y Dependencia, Aurelio Abreu, que participó este miércoles en el coloquio Documental y dependencia, organizado por MiradasDoc, agradeció la sensibilidad del festival con los problemas sociales y aseguró que «el documental es un excelente vehículo para crear conciencia sobre la dura realidad de la dependencia». Seguir leyendo…

jueves
01
noviembre 2012
Tagged ,

Khalo Matabane: «Crecí queriendo hacer cine de ficción y acabé haciendo cine desgraciado»

El director sudafricano cree que «hay una línea muy fina entre la realidad y la ficción» y que no existen grandes diferencias entre la gente africana y la del resto del mundo

El director sudafricano Khalo Matabane, que protagonizó este martes la muestra informativa sobre África que organizó MiradasDoc con el apoyo de Casa África, afirmó que en sus trabajos intenta que «el documental parezca ficción, puesto que creo que la línea entre ficción y realidad es muy fina; crecí queriendo hacer cine de ficción y acabé haciendo cine desgraciado», dijo al tiempo que destacó que esta postura requiere un «compromiso con la libertad» para dar voz a aquellos a quienes los gobiernos no quieren escuchar y que no tienen otro medio de expresarse. Seguir leyendo…

miércoles
31
octubre 2012
Tagged ,

‘Atentamente’, de la colombiana Camila Rodríguez, proyecto de documental premiado en el ‘pitching’ de MiradasDoc Market

La canaria Mercedes Ortega obtiene con ‘Cautivadas’ el premio de postproducción de Alejandro Lázaro  para trabajar durante catorce días en su taller

Atentamente, de la realizadora colombiana Camila Rodríguez Triana, recibió este martes el premio que MiradasDoc Market concede al mejor proyecto de documental presentado en su sección de pitching, el espacio de promoción de los documentales aún no realizados que buscan financiación para concluir un documental. De los siete proyectos que se presentaron en el pitching en la séptima edición del mercado de MiradasDoc, Cautivadas, de la canaria Mercedes Ortega, recibió el premio concedido por el montador Alejandro Lázaro, consistente en catorce días de trabajo en su estudio de Kilo Vivo Post, para labores de postproducción. Seguir leyendo…

miércoles
31
octubre 2012
Tagged ,

Gutiérrez Aragón alaba la calidad de los documentales seleccionados para la sección oficial de MiradasDoc y asegura que el trabajo del jurado es difícil

Tres miembros del jurado coinciden en calificar al festival como oportunidad  única para ver cine de realidad de todo el mundo

Los jurados de la séptima edición de MiradasDoc coinciden en destacar la calidad de los documentales seleccionados para la sección oficial del festival de Guía de Isora. El director Manuel Gutiérrez Aragón, que asiste al Festival como miembro del jurado del concurso internacional, corroboró este miércoles la opinión durante una rueda de prensa celebrada en el hotel Abama, en la que Alejandro Krawietz, director de MiradasDoc, se felicitó por contar con nombres tan importantes del cine español para decidir cuál será el palmarés, «una de nuestras señas de identidad». Seguir leyendo…

miércoles
31
octubre 2012
Tagged ,

María Paz González, directora de ‘Hija’: “había una tensión sobre lo que yo quería contar como directora y lo que me pasaba a mí como personaje”

La estructura de ‘roadmovie’ de la película se convirtió en un juego y en la oportunidad de “abrir el tiempo para hacer preguntas”

La realizadora chilena María Paz González se lanzó con unos objetivos claros como directora al rodaje de Hija (84´ / 2011 / Chile), el documental con el que se presenta al concurso de ópera prima en la séptima edición de MiradasDoc. Pero ella es al mismo tiempo una de las protagonistas de la película, junto a su madre. “Como directora me propuse una reflexión sobre la memoria, sobre la familia”, pero el documental “te lleva por caminos que no sabes cuáles son y eso es lo lindo, me gusta”, dijo la realizadora tras el primer pase con el público del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora. El segundo pase tendrá lugar este miércoles, a las 21.00 horas en la sala 1 del Auditorio de este municipio del sur de Tenerife (Islas Canarias). Seguir leyendo…

martes
30
octubre 2012
Tagged ,

Los directores de ‘Las flores de mi familia y ‘Piedad’ charlan con el público de MiradsDoc en la sección dedicada al documental y la dependencia

El vicepresidente y consejero del Área de Dependencia del Cabildo de Tenerife, Aurelio Abreu, participa en el intercambio entre creadores y espectadores 

La sección de proyecciones especiales de MiradasDoc incluye un apartado dedicado al documental y la dependencia, que ofrece a las 18.30 de este miércoles, en la sala 2 del Auditorio de Guía de Isora, una charla con los directores de dos de los documentales que concursan en el festival, Juan Ignacio Fernández Hoppe y Otto Roca. La actividad es una iniciativa conjunta entre MiradasDoc y el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), del Cabildo de Tenerife. Al intercambio entre el público y los creadores se suma la presencia de Aurelio Abreu, vicepresidente del Cabildo y consejero insular del Área de Bienestar, Sanidad y Dependencia. Seguir leyendo…

martes
30
octubre 2012
Tagged ,

Eduardo Cubillo: “Mi intención es contarte una historia y que no te levantes del sitio”

La película ‘Cubillo, historia de un crimen de Estado’ se sostiene en un profundo trabajo de documentación que garantiza su veracidad

“Me fui de cañas con el sicario y él me está contando cómo destripó a mi tío y, por otro lado, yo contento de tener ese testimonio…”. Mantenerse dentro de esta paradoja, esta “dualidad” ha sido “muy importante” para el director canario Eduardo Cubillo durante la realización de Cubillo, historia de un crimen de Estado, el documental en el que relata como un thriller enmarcado en un escenario de la Guerra Fría el atentado que sufrió el líder independentista canario Antonio Cubillo, tío suyo, en 1978, cuando se disponía a presentar ante Naciones Unidas la propuesta de inclusión de Canarias entre los territorios africanos pendientes de descolonización. Seguir leyendo…

martes
30
octubre 2012
Tagged ,