• ¿Dudas a la hora de escribir? Visita nuestra sección de corrección en Lavadora de Textos. ... Más
  • ¿Necesitas un periodista? Esto es lo que hacemos. ... Más
  • Todo para autores y editoriales: corrección ortotipográfica y de estilo, informes de lectura, reescritura, diseño y maquetación de publicaciones, promoción y difusión cultural. ... Más
  • En nuestro blog: el rincón para la reflexión. ... Más

Blog


‘Rincones del Atlántico’ lanza una campaña de financiación colectiva para garantizar la edición de su próximo número

De esta manera aspira a publicar el tomo II de ‘Arquitectura y paisaje’

La revista Rincones del Atlántico ha lanzado una campaña de financiación colectiva en la línea de las iniciativas conocidas por el término inglés crowdfunding para garantizar la publicación del tomo II de Arquitectura y Paisaje. De esta manera, este será el primer libro hecho en Canarias y sobre Canarias en ser financiado de forma comunitaria. Seguir leyendo…

jueves
29
noviembre 2012
Tagged

La UIMP acoge la celebración del I Congreso de Turismo Activo en Canarias

El sector es un auténtico “dinamizador de economías locales”, aseguran los coordinadores del congreso

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) es la anfitriona del I Congreso de Turismo Activo en Canarias, que se celebra los próximos días 29 y 30 de noviembre en la sede del área formativa de la Cámara de Comercio en Santa Cruz de Tenerife. La iniciativa está coordinada por los profesores del departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la Universidad de La Laguna (ULL), Marcel Bonnet Escuela, y de Derecho Administrativo de la ULL, Ángel Lobo Rodrigo.

Los organizadores aspiran a que este I Congreso de Turismo activo conciencie a las Administraciones Públicas implicadas en la relevancia del sector y sus necesidades, al mismo tiempo que pretende servir como instrumento de formación a las empresas del sector. Además, aspira a constituirse en “una plataforma en la que los distintos agentes implicados en el turismo activo debatan sobre los intereses del sector”, explican sus coordinadores.

La convocatoria de este congreso parte del “enorme potencial” de Canarias en esta forma de enfocar la actividad turística: “a las bondades climáticas hemos de añadir la proximidad de los espacios náuticos e interiores”, señalan los profesores citados. Esta situación ofrece “la posibilidad de disfrutar de un amplio abanico de actividades de turismo activo, así como la diversidad de experiencias” que se  pueden incorporar a un programa de turismo activo en las Islas, “muchas de ellas singulares de nuestro territorio, como la volcánica, el avistamiento de cetáceos o la astronómica”.

Los expertos destacan que el del turismo activo es uno de los sectores empresariales “más dinámicos” de la actividad turística. Se constituyen “en un auténtico dinamizador de economías locales y fórmula para que la riqueza generada por el sector turístico llegue a la comunidad”.

Programa

El Congreso se inicia el jueves 29 de noviembre con la participación del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, el director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Canarias, Jesús Hernández Hernández, y los coordinadores de la iniciativa, Marcel Bonnet y Ángel Lobo.

La temática se aborda en primer lugar a través de los datos estadísticos, con la intervención de Marcel Bonnet titulada El turismo activo en cifras, seguida de La actividad física como oportunidad de diferenciación de producto turístico, intervención que correrá a cargo de Manuel Ángel Santana Turégano, especialista en Turismo Activo y profesor de la Escuela de Empresa y Turismo y del Máster Oficial de Dirección y Planificación del Turismo.

La normativa reguladora del turismo activo desde una perspectiva comparada es el título de la intervención del abogado Israel Expósito Suárez. Le seguirá el profesor de Derecho Civil de la ULL Luis Javier Capote Pérez, con la ponencia titulada La responsabilidad civil en el turismo activo, con la que se da fin a la sesión de la mañana.

La tarde del 29 de noviembre comienza con la mesa redonda Ciudades y establecimientos adaptados al turismo activo, que estará moderada por Ángel Lobo y contará con la participación de Juan Pablo González, representante de la patronal hotelera Ashotel, Gloria Salgado, en representación de la Asociación de Turismo Rural de Tenerife y Fernando Senante Mascareño, representante del Consorcio de Rehabilitación del Puerto de la Cruz.

Javier Zamorano Sancho, diplomado en Empresariales y Experto en Turismo Activo Náutico, abordará un caso concreto en su intervención La planificación estratégica del turismo activo. La experiencia del surf en Euskadi, mientras que el sociólogo del servicio técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife, Adrián García Perdigón, tratará sobre el turismo en el mundo rural en la ponencia titulada El agroturismo: una forma de turismo activo. Finalmente, el programa del primer día concluye con la intervención del profesor de Economía Política de la ULL Carlos Fernández Hernández El turismo de la naturaleza como producto turístico.

La sesión del viernes 30 de noviembre incluye las intervenciones Turismo y recreación activa: convergencias y tendencias, a cargo de Manuel González Ramallal, profesor del departamento de Sociología de la ULL y miembro del Instituto Universitario de Ciencia Políticas y Sociales; Aprovechamiento turístico del dominio público marítimo-terrestre. Especial referencia al surf, a cargo del Ángel Lobo; y El tratamiento de los deportes de naturaleza en los instrumentos de planificación ambiental de los Parques Naturales: estudio de casos en España, con Moisés Simancas Cruz, profesor de Geografía Humana de la ULL y miembro del grupo de investigación Geoturis: Turismo y Ordenación del Territorio en espacios insulares.

El programa se completa con el taller Pasos para la fructífera creación de empresas de turismo activo en Canarias, a cargo de Asier de Artaza Azumendi, licenciado en Empresariales y Marketing y Máster en Dirección de Empresas y dos mesas redondas moderadas por Ángel Lobo: Estrategias públicas en el turismo activo, con la participación de Ricardo Fernández de la Puente Armas, Maite Mederos y Cristóbal Rodríguez; y Emprendiduría en el turismo activo, con la presencia de José María Pérez, representante de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Tenerife.

martes
27
noviembre 2012
Tagged , ,

El Centro Asociado de la UNED de Tenerife consolidó en el curso 2011-2012 su incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior

 La implantación de todos los títulos de grado, el pleno uso de los medios tecnológicos y el funcionamiento del Campus Virtual de Canarias, entre los factores claves del proceso

La implantación de todos los estudios de grado, el pleno uso de los medios tecnológicos virtuales y el funcionamiento del Campus Virtual de Canarias son algunos de los factores que permitieron durante el curso 2011-2012 la consolidación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife. Los datos forman parte del balance que presentó recientemente la secretaria del Centro, María del Pilar Hernández, durante el acto de apertura del curso 2012-2013. Seguir leyendo…

lunes
26
noviembre 2012
Tagged , ,

Las exposiciones fotográficas ‘Islas de Luz’ y ‘Cielos y sombras’, en el programa del Centro Asociado de la UNED de Tenerife para La Noche en Blanco de La Laguna

El patio central acoge un taller de idiomas y sesión de cuentacuentos junto a otras actividades informativas

La biblioteca se suma al gran día del otoño lagunero con descuentos del 10% en las compras realizadas hasta las 14 horas

El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife participa este sábado 24 de noviembre en las actividades del programa de ocio nocturno La Noche en Blanco de La Laguna con la apertura de dos exposiciones fotográficas y la celebración de actividades lúdicas y formativas. Seguir leyendo…

viernes
23
noviembre 2012
Tagged , ,

Esculturas Bronzo inaugura el 24 de noviembre su sala de arte con una exposición de Gonzalo González

Logotipo de Bronzo.

La tienda y sala de la fundición tinerfeña permanecerá abierta durante la Noche en Blanco de La Laguna

El taller de escultura y fundición artística Esculturas Bronzo abre las puertas de su sala de arte el próximo sábado, 24 de noviembre, con una muestra del escultor canario Gonzalo González titulada Memorias del viento. El espacio, creado para la difusión artística centrada en la escultura y los objetos de diseño o funcionales, incluye tanto la sala de exposiciones como una tienda de arte y artesanía que sirve a la vez como lugar de encuentro entre creadores y público. Seguir leyendo…

miércoles
21
noviembre 2012
Tagged ,

El programa Senior del Centro Asociado de la UNED de Tenerife ofrece seis cursos y dos talleres para la formación de mayores de 55 años

Un taller literario se suma al programa de inglés para viajeros, actividad física, estimulación mental y de memoria, voluntariado, ocio e informática

Seis cursos y dos talleres forman parte del programa de formación para mayores de 55 años que desarrolla en el año académico 20122-2013 el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) bajo el lema “Conocimiento sin límites”. Todos los cursos cuentan con una única sesión semanal de una hora y media de duración. Seguir leyendo…

miércoles
21
noviembre 2012
Tagged , ,

La UIMP promueve un seminario para hacer balance de la moratoria turística

El programa parte de una “perspectiva agridulce” tras una década de aplicación de las medidas dirigidas a la limitación del crecimiento de alojamientos y el uso eficiente del espacio urbanizado con fines turísticos

Hacer “un balance crítico del desarrollo del proceso de moratoria turística, valorar los efectos positivos y negativos de la estrategia sobre el modelo turístico canario y hacer sugerencias para la revisión de la ley que regula la moratoria” son los tres objetivos del seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Canarias Diez años de moratoria turística en Canarias: balance y perspectivas del proceso, dirigido por Moisés Simancas Cruz, profesor de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL) e integrante del grupo de investigación Geoturis: Turismo y ordenación del territorio en espacios insulares. Seguir leyendo…

martes
20
noviembre 2012
Tagged , ,