• ¿Dudas a la hora de escribir? Visita nuestra sección de corrección en Lavadora de Textos. ... Más
  • ¿Necesitas un periodista? Esto es lo que hacemos. ... Más
  • Todo para autores y editoriales: corrección ortotipográfica y de estilo, informes de lectura, reescritura, diseño y maquetación de publicaciones, promoción y difusión cultural. ... Más
  • En nuestro blog: el rincón para la reflexión. ... Más

Blog


Espacio Bronzo presenta este viernes, 18 de septiembre, la exposición ‘Almas’, con obra de Chano Navarro Betancor

La sala de arte abre la temporada 2020/2021 con dos series de esculturas y dibujos del artista grancanario

Espacio Bronzo presenta este viernes, 18 de septiembre, la exposición Almas, con obra de Chano Navarro Betancor. La obra estará expuesta hasta el viernes 16 de octubre. Para este 18 de septiembre, ante la situación provocada por la pandemia por la COVID-19, la sala lagunera ha tenido que prescindir del acto de inauguración habitual, acción que sustituye por la apertura de la sala de 17.00 a 21.00 horas, periodo en el que el artista estará presente para compartir sus impresiones sobre su obra con las personas que la visiten. Seguir leyendo…

miércoles
16
septiembre 2020
Tagged , , , , , ,

Abre en Puerto de la Cruz la tienda sostenible Biopompas

El nuevo comercio invita al consumo responsable con el medioambiente

La tienda sostenible Biopompas ha abierto sus puertas en Puerto de la Cruz (Tenerife) con una invitación a la ciudadanía de las Islas a practicar el consumo responsable con el medioambiente, garantizado por la calidad y el origen de sus productos, y rentable para todas las familias, por sus precios asequibles.

El catálogo que Biopompas ofrece en el local situado en el número 17 de la calle Zamora de Puerto de la Cruz cuenta con dos líneas de productos diferenciadas. Se trata, en primer lugar, de jabones a granel, tanto de higiene personal como de limpieza en el hogar. La oferta se completa con objetos de uso cotidiano elaborados con criterios sostenibles, sin plástico y de residuo cero. Seguir leyendo…

sábado
05
septiembre 2020
Tagged , , , , , , ,

Espacio Bronzo amplía hasta el 31 de julio la presentación de la exposición ‘El cuerpo infinito’, de Ana Lilia Martín

La sala y la tienda reanudan el horario de mañana y mantienen un aforo limitado para personas que cumplan las medidas de seguridad establecidas

Espacio Bronzo amplía hasta el viernes 31 de julio el calendario de presentación en su sala de arte de la exposición El cuerpo infinito, con obra de Ana Lilia Martín. De esta manera, la sala ofrece al público la oportunidad de encontrarse directamente con la obra de la escultora palmera después de que la sala tuviera que cerrarse diez días después de su inauguración, el pasado 16 de marzo, por la declaración del estado de alarma con motivo de la pandemia por la COVID-19. La sala reanuda también la apertura en horario de mañana, de manera que estará abierta de lunes a viernes, de 11.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, mientras que el sábado lo está de 11.00 a 13.00 horas.

Dada la situación de “nueva normalidad” tras la irrupción de la pandemia, Espacio Bronzo destaca que el aforo del espacio artístico ubicado en el número 19 de la calle Núñez de la Peña está limitado. Asimismo, las personas que acudan a la sede de Espacio Bronzo deben mantener las medidas de seguridad ya conocidas: usar mascarillas y gel, así como mantener la distancia de dos metros.

En la exposición El cuerpo infinito, Ana Lilia Martín presenta 26 piezas, la mayoría de ellas, de terracota policromada, a lo que se suma una instalación de dibujo sobre papel vegetal. Se trata de modelados del cuerpo humano, como es tradicional en la trayectoria de la escultora, que siempre ha trabajado sobre este motivo. En esta ocasión, las obras siguen la línea desarrollada por Martín más recientemente, un trabajo mixto o de simbiosis entre el cuerpo y la naturaleza, por lo que las piezas semejan híbridos entre humanos y elementos vegetales u objetos encontrados.

La muestra ha estado disponible en las redes sociales de la sala de arte a través de videos con fotos de las obras a cargo de Raúl Santana, acompañadas de los poemas de Cecilia Domínguez Luis, Félix Hormiga y Roberto Toledo Palliser que forman parte de esta propuesta artística. “Ahora es el momento de sentir las piezas en su realidad tridimensional, de disfrutar del volumen, del cambiante modelado provocado por la luz y de los textos de los poemas”, manifiesta Ventura Alemán, portavoz del equipo de Esculturas Bronzo.

“La creación de Ana Lilia emana de la experimentación, la búsqueda de lo humano en franca y profunda relación con otros materiales, vegetales o no orgánicos, una relación umbilicada, un reparto de vida que actúa sobre la suma”, asegura Félix Hormiga en uno de los textos que acompañan al catálogo de la exposición. Hormiga se refiere a las piezas de El cuerpo infinito como “el nacimiento de una nueva primavera”.

A propósito de la propuesta de Martín, el crítico destaca que “el ser humano puede sentir el viento de otra manera, por el mover de las hojas o el campanil de los pistilos de una flor que, de manera determinante, es él. Y él y el árbol, o lo que partiera del holismo creador de Ana Lilia, son un único ser, comparten un mismo latido y el flujo de la sangre y la savia que recorren esa entidad nueva en la que se han convertido”. Así, ante la mirada del público, “el mundo cambia, de igual manera que ha cambiado la realidad para estos nuevos seres”.

“Aprender a pronunciarnos sin palabras es la odisea que nos propone Ana Lilia Martín”, apunta en el mismo catálogo Roberto Toledo Palliser, quien refiere también esta otra propuesta de la escultora: “transformar la mirada o el tacto en ensoñaciones que narran el vuelo silencioso del espíritu en busca de un cielo que sostenga sus alas, no con la invocación de las palabras, sino con las potencias de su arte creativo, esculturas surrealistas que acarician nuestro inconsciente, invitándonos a transitar lo onírico para recuperar, como en la infancia, el agua de la vida”.

A juicio de Cecilia Domínguez Luis, las esculturas de Martín obligan al público a “imaginar, a reconstruir el resto, a partir de nuestra propia concepción de la naturaleza humana”, de forma que la autora “nos invita a detenernos ante ellas y a reflexionar sobre nosotros mismos. La escultora apuesta por una mirada que nos desnuda y, al mismo tiempo, nos confirma en la vida, que se convierte en esperanza de futuro en esas mujeres embarazadas, en esas cabezas de las que surge un mundo vegetal: ramas, hojas, flores. Todo un anuncio, una promesa de un renacer”.

Espacio Bronzo

El Espacio Bronzo es un centro de referencia del arte escultórico en Tenerife: La sala da cabida también al trabajo artístico basado en instalaciones, la joyería y la artesanía. Sala de arte y tienda, es una iniciativa del taller de fundición Esculturas Bronzo, concebida como un espacio de actividad cultural dedicado a la escultura, el diseño y la joyería. La sala lagunera cumple en breve sus seis años de existencia, convertida en un punto de encuentro curioso en el que se unen el público y los artistas plásticos que residen o trabajan en las Islas.

En paralelo a la sala, Bronzo muestra al público los objetos singulares que el taller de fundición artística elabora al aplicar la técnica escultórica no solo a piezas de arte, sino también a piezas de diseño o funcionales que lleguen a todo el público. Con este planteamiento, Bronzo presenta tanto esculturas de autor, de los muchos escultores con los que trabajan habitualmente, como series de producción limitada diseñada y elaborada por los escultores del taller.

Se trata de objetos fundidos en bronce, aluminio o plata que pueden ser objetos decorativos, pero también funcionales —lámparas, relojes, mobiliario, joyería—, además, el público puede pueda encontrarse en este espacio con los miembros de la fundición, ya sea para proponerles una personalización de los objetos que están en la tienda, como para crear nuevos objetos con sus propias aportaciones, ayudándolos a recorrer el camino de la idea al objeto. Esculturas Bronzo está formado por los escultores Francisco de Armas, Evelina Martín y Ventura Alemán, licenciados en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.

viernes
03
julio 2020

Espacio Bronzo reabre su sala de arte con la exposición ‘El cuerpo infinito’, de Ana Lilia Martín

La sala y la tienda atienden en horario de tarde y mantienen un aforo limitado para personas que cumplan las medidas de seguridad establecidas

Espacio Bronzo reabre su sala de arte con la exposición El cuerpo infinito, de Ana Lilia Martín. La exposición se mantendrá abierta hasta el 3 de julio, para ofrecer al público la oportunidad de encontrarse directamente con la obra de la escultora palmera después de que la sala tuviera que cerrarse diez días después de su inauguración, el pasado 16 de marzo, por la declaración del estado de alarma con motivo de la pandemia por la COVID-19. La sala estará abierta de lunes a viernes en horario de tarde, de 17.00 a 20.00 horas, mientras que el sábado lo está de 11.00 a 13.00 horas. Seguir leyendo…

miércoles
20
mayo 2020
Tagged , , , , , , , , , ,

Pau Valverde inaugura en las redes sociales la exposición ‘Todo cambia’

El artesano de Tiscamanita presenta una aguda visión de la sociedad contemporánea en 20 piezas de cerámica

La obra se expone en la página de Facebook del taller Tierraroja

Pau Valverde presenta en Facebook la exposición Todo cambia (y no siempre para mejor) en la página de Facebook de su taller, Tierrarroja Tiscamanita, después de que el inicio del confinamiento a mediados de marzo pasado hiciera evidente que las redes sociales son en este momento el mejor soporte para la muestra de una obra con un contenido altamente sugerente justo en este periodo histórico tan especial. Inicialmente, Valverde tenía previsto inaugurar la exposición en el Bar Azul de Gran Tarajal, con apoyo del Ayuntamiento de Tuineje. Hasta que sea posible acercarse a ella físicamente, el público puede recorrerla de manera virtual por esta vía.

El artesano de Tiscamanita presenta en 20 piezas de cerámica una aguda visión de la sociedad contemporánea, que queda confirmada por los acontecimientos actuales. “En estas semanas estamos viviendo sucesos y situaciones que nunca nos habían pasado. El miedo se ha instalado en la sociedad y, junto a él, el abuso de la autoridad. Estamos cambiando libertad por seguridad y, cuando la pandemia pase, si no lo evitamos, no tendremos ni seguridad ni libertad”, asegura Valverde.

Sin embargo, todos estos fenómenos no han surgido en el breve plazo de un mes y medio. En realidad, a juicio del artista, la COVID-19 actúa como “acelerante” de una crisis que viene generándose desde los años 70 del siglo pasado, cuando la sociedad occidental decidió no hacer caso al aviso sobre que el modelo de consumo vigente en esa época no podía ni mantenerse ni crecer.

“Todo cambia, y no siempre para mejor –dice el ceramista–. Todo depende de la percepción y de la situación de cada cual en el momento en el que se produce el cambio, de cómo nos tomemos las cosas”. Esta es la idea fundamental de una exposición que comenzó a preparar hace unos meses, “antes del Gran Confinamiento, antecedente de la Gran Exclusión”, señala Valverde, al tiempo que afirma que es importante que, ante la crisis u oportunidad desatada por el “acelerante”, nadie se quede atrás.

La idea de un cambio permanente, de una mutación y transformación que unas veces puede ser suave y otras, abrupta, forma parte del bagaje vital de Valverde, así como la idea de que la oportunidad que ofrecen las crisis depende de “cómo estemos en el aquí y ahora, de nuestras perspectivas, anhelos, deseos, necesidades, apegos, miedos”. Con esa filosofía, las piezas de cerámica salidas del taller Tierrarroja dan forma a “los grandes cambios personales y colectivos que vamos a vivir en estos tiempos, los propios de un cambio de paradigma”, apunta el autor.

martes
28
abril 2020
Tagged , , , , , , , ,

Espacio Bronzo lanza en sus redes sociales la exposición ‘El cuerpo infinito’, de Ana Lilia Martín

Acercan la obra al público con vídeos de las piezas y poemas en las voces de Cecilia Domínguez Luis, Félix Hormiga y Roberto Toledo Palliser

Una vez superada la cuarentena, la sala volverá abrir para facilitar el encuentro personal del público con la propuesta de la escultora

Espacio Bronzo lanza a través de Internet la exposición El cuerpo infinito, de Ana Lilia Martín a partir de este martes, 7 de abril. Así, el público tendrá la oportunidad de conocer la propuesta de la escultora palmera a través de los sitios de la sala lagunera en las redes sociales Facebook, Instagram, Youtube y Twitter. La iniciativa pretende mantener viva la exposición al tiempo que constituye una colaboración con la ciudadanía, ya que aspira a facilitar el disfrute del arte en estos difíciles tiempos de confinamiento. Seguir leyendo…

martes
07
abril 2020
Tagged , , , , , , , , , , , , ,