
El programa formativo de la quinta edición de MiradasDoc aborda el proceso completo de realización de un documental, desde que el autor tiene una idea hasta que ésta llega convertida en película a su encuentro con el público en una sala de cine o en una televisión. La cubana Gloria María Cossío, asistente de dirección, analista e investigadora, es la que se encarga de trabajar con los estudiantes de comunicación, imagen y sonido cómo se aborda el proceso de documentación y análisis de datos para “dominar el tema del documental”, sin este dominio imprescindible, asegura, no se puede pretender hacer una película, ni de ficción ni de documentales. La documentación incluye también una tarea en la que Cossío es experta: la identificación de personajes, el casting de las personas que tienen “una historia personal a través de la cual se pueden sacar conclusiones generales sobre una sociedad”. Seguir leyendo…