• ¿Dudas a la hora de escribir? Visita nuestra sección de corrección en Lavadora de Textos. ... Más
  • ¿Necesitas un periodista? Esto es lo que hacemos. ... Más
  • Todo para autores y editoriales: corrección ortotipográfica y de estilo, informes de lectura, reescritura, diseño y maquetación de publicaciones, promoción y difusión cultural. ... Más
  • En nuestro blog: el rincón para la reflexión. ... Más

Blog


El público de Garachico hace suyo Circundando como propuesta cultural de calidad para todas las edades

  • El Festival Internacional de Circo en Movimiento llega este martes a El Hierro, donde estará en El Pinar y en Frontera
  • El programa cuenta con artistas procedentes de Madrid, Barcelona, Brasil y Cuba

El público de Garachico se apropió de Circundando como propuesta cultural de calidad para todas las edades este domingo en el municipio de Tenerife. Ya en esta segunda edición, el Festival Internacional de Circo en Movimiento ha sido confirmado por el público como la cita cultural para los primeros días del verano en la Isla Baja. Seguir leyendo…

lunes
24
junio 2013
Tagged , ,

Circundando llega a El Hierro con toda la brillantez y la alegría del circo

El integrante de la compañía catalana Elegants es uno de los artistas que participa en la gira de Circundando por las Islas con un programa a cargo de artistas procedentes de Madrid, Barcelona, Brasil y Cuba

“Cuanta más programación haya en la calle, más público habrá en los teatros”; así de convencido se expresa Ramiro Vergaz, integrante de la compañía Elegants, al reflexionar sobre las circunstancias que caracterizan al trabajo artístico de calle y al de las salas. Vergaz señala que el público disfruta “de todos los formatos” en los que se le pueda ofrecer un espectáculo. Sin embargo, la gran ventaja de la calle es que el público no tiene que buscar la actuación, sino que se encuentra con ella y la disfruta gratuitamente. Seguir leyendo…

viernes
21
junio 2013

Ramiro Vergaz: “Cuanta más programación haya en la calle, más público habrá en los teatros”

  • El integrante de la compañía catalana Elegants es uno de los artistas que participa en la gira de Circundando por las Islas con un programa a cargo de artistas procedentes de Madrid, Barcelona, Brasil y Cuba

“Cuanta más programación haya en la calle, más público habrá en los teatros”; así de convencido se expresa Ramiro Vergaz, integrante de la compañía Elegants, al reflexionar sobre las circunstancias que caracterizan al trabajo artístico de calle y al de las salas. Vergaz señala que el público disfruta “de todos los formatos” en los que se le pueda ofrecer un espectáculo. Sin embargo, la gran ventaja de la calle es que el público no tiene que buscar la actuación, sino que se encuentra con ella y la disfruta gratuitamente. Seguir leyendo…

miércoles
19
junio 2013
Tagged , ,

Víctor Sánchez: “El circo me permite aportar algo de felicidad a los corazones de la gente”

  • El equilibrista participa en Circundando, el Festival Internacional de Circo en Movimiento que recorre Canarias con un programa a cargo de artistas procedentes de Madrid, Barcelona, Brasil y Cuba

Dedicarse al circo no fue una opción para el madrileño Víctor Sánchez. A pesar de que se encontró con él de forma tardía, cuando estudiaba en la Universidad asuntos relacionados con la administración de empresas, no tuvo que debatirse entre una u otra opción: el circo lo escogió y en él está como profesional desde hace más de ocho años. Seguir leyendo…

lunes
17
junio 2013
Tagged , ,

Circundando regresa a las Islas para llenar calles y plazas con la alegría y la disciplina del mejor circo

  • El Festival Internacional de Circo en Movimiento recorre Canarias con un programa a cargo de artistas procedentes de Madrid, Barcelona, Brasil y Cuba
  • Garachico es el municipio en el que Circundando presenta en Tenerife su apuesta por la expresión artística en espacios abiertos

La segunda edición del Festival Internacional de Circo en Movimiento Circundando regresa a las Islas con las mejores expresiones de humor y circo internacional. Con artistas procedentes de Madrid, Barcelona, Cuba y Brasil, Circundando lleva a distintos municipios un completo programa de arte en la calle, con un repertorio de altísima calidad e intenso encuentro con el público en el que la calle es el mejor escenario para la expresión del trabajo artístico. Seguir leyendo…

viernes
14
junio 2013
Tagged ,

El segundo Foro Transoceánico de Artes en la Calle reúne en Puerto de la Cruz a expertos en trabajo artístico de calle latinoamericanos y españoles

Mueca es el festival anfitrión de este espacio de coordinación por segunda vez

La semana en que se celebra Mueca, el Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz (Tenerife, Islas Canarias), comienza el próximo lunes y martes, 6 y 7 de mayo, con el desarrollo del segundo Foro Transoceánico de Festivales y Trabajo Artístico de Calle (FTF),  que reúne en la ciudad turística del norte de Tenerife a expertos latinoamericanos y españoles en las modalidades artísticas de calle y en la organización de este tipo de festivales.

El foro se creó en 2012, a raíz de la recuperación de Mueca tras dos años de suspensión, y se concibe como un espacio de encuentro con el que fomentar el intercambio de conocimientos y generar vínculos entre pensadores, gestores culturales, creadores, directores de espectáculos y artistas especializados en trabajos artísticos de calle que realizan su labor a ambos lados del océano Atlántico.

La participación en este espacio se formaliza mediante una inscripción a través de Internet, en la dirección www.festivalmueca.com/foro-transoceanico. Los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias, mesas de trabajo y talleres. Con estos ingredientes, sus promotores aspiran a que estos intercambios hagan del Foro Transoceánico de las Artes en la Calle el gran referente latino de estas prácticas artísticas.

Interrelacionar a los promotores públicos y privados de festivales internacionales de circo y artes en la calle a ambos lados del océano Atlántico, establecer mecanismos para facilitar la distribución y circulación de espectáculos entre los festivales iberoamericanos, crear un marco para potenciar las coproducciones entre festivales y sentar las bases para la creación de un portal electrónico en castellano que sustente redes de intercambio son los objetivos que se ha trazado Mueca como festival anfitrión de este segundo encuentro, que también celebró su primera edición en Puerto de la Cruz, en 2012.

El FTF ofrece este año la oportunidad de encontrarse con representantes de los más destacados festivales de arte en la calle de América Latina: Nixon García, director fundador del Festival Internacional de Teatro de Manta (Ecuador), Octavio Arbeláez, director del Festival Internacional de Teatro de Manizales (Colombia), y Mario Espinosa, director del Centro Universitario de Teatro —CUT— (México).

Se cuenta también con la presencia de Pau Llacuna, coordinador-gerente de la Feria de Teatre de Tàrrega (Cataluña), y de Natalia Álvarez, integrante de la Unidad Técnica del programa Iberescena, un espacio de cooperación internacional para la ejecución de un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas.  Además de la participación de Álvarez, Iberescena apoya la celebración del foro con la aportación de una subvención de 6.500 euros de su Fondo Iberoamericano de ayuda.

Programa

El FTF se inaugura el 6 de mayo en El Castillo Espacio Cultural, con una reflexión sobre la coorganización de un festival entre entidad pública y ciudadanía a raíz de la experiencia de Mueca. La intervención correrá a cargo de Hortensia Hernández y Enrique Talg, integrantes de la Plataforma Cómplice Mueca, que se referirán al nuevo escenario en el que la ciudadanía asume un papel preponderante en la gestión de proyectos culturales que demanda.

Le sigue la intervención de Octavio Arbeláez sobre mercados culturales de las Artes Escénicas, en la que plantea las propuestas de los mercados internacionales como una herramienta fundamental para el intercambio de información y punto de encuentro para los profesionales. Nixon García se ocupará de los públicos de los festivales de calle. El director del festival de Manta considera que el conocimiento de los públicos de un festival es tarea fundamental para lograr una programación acorde con los intereses, gustos y necesidades de la ciudadanía.

La segunda sesión se inicia con la muestra de experiencias con el fin de intercambiar el conocimiento generado por años de trabajo. Se analizarán casos específicos de los festivales de Manizales (Colombia), de Manta (Ecuador), de Tárrega (Cataluña) y Mueca (Puerto de la Cruz/Canarias) y, en una segunda sesión, Mario Espinosa, Natalia Álvarez y Octavio Arbeláez ofrecerán su visión de los festivales iberoamericanos, como espectadores cualificados.

La tarde del martes comienza con la intervención de Mario Espinosa, que expondrá, en una intervención titulada La Academia en los festivales de teatro de calle, la importancia del desarrollo de un discurso teórico alrededor de la actividad de calle, como algo de “vital importancia” para el sustento de esta propuesta cultural.

A partir de la experiencia de Tàrrega, Pau Llacuna se referirá al diálogo entre la ciudad y los festivales de teatro de calle. Llacuna sitúa en el centro del debate la relación entre la producción de un festival de arte en la calle y su estructuración espacial en las ciudades. Natalia Álvarez abordará la generación de redes de cooperación entre festivales y, a partir del caso de Iberescena, analizará el papel, que considera “vital”, de algunas instituciones públicas como guía para el desarrollo y cooperación entre países en materia cultural.

Dimensión internacional de Mueca

Este tipo de intercambios proporciona a Mueca una dimensión internacional que ya hoy le permite ser el festival de trabajo artístico de calle de Canarias más conocido en América Latina. La consolidación de las relaciones con festivales del prestigio de los señalados y el establecimiento de líneas de actuación compartidas impulsa a Mueca y lleva a Puerto de la Cruz hasta lugares insospechados a través de la actividad cultural generada en el municipio. Seguir leyendo…

viernes
03
mayo 2013
Tagged ,

La duodécima edición de Mueca llega a las calles de Puerto de la Cruz del 9 al 12 de mayo

Cinco blogueros especializados en viajes, “invitados de excepción” en un programa cultural gestionado de forma participativa en un modelo “sin precedentes” que genera sinergias entre otros festivales de Tenerife

El Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, Mueca, llega a las calles de Puerto de la Cruz el próximo jueves 9 de mayo para prolongarse hasta el domingo 12 con una programación de actividades artísticas de calle de altísima calidad, en la que destacan el mimo polaco Krosny, la compañía francesa Beau Geste y el clown chileno Murmuyo, además de seis compañías de ámbito nacional y otras catorce de Canarias, entre las que cinco son originarias de Puerto de la Cruz. Seguir leyendo…

martes
30
abril 2013
Tagged